La Presidenta y el Comité Directivo del ICLARS se complacen en anunciar que el Sexto Congreso del ICLARS tendrá lugar en Córdoba (España), del 19 al 21 de septiembre de 2022. El congreso está organizado por el grupo de investigación REDESOC de la Universidad Complutense (Religión, derecho y sociedad), dirigido por el Profesor Javier Martínez-Torrón, y por LIRCE (Instituto para el Análisis de la Libertad y la Identidad Religiosa, Cultural y Ética), en colaboración con la Universidad de Córdoba, la Universidad Internacional de Andalucía, y otras instituciones públicas y privadas. Esta convocatoria puede difundirse libremente entre aquellas personas o instituciones a las que pueda resultar de interés.
El tema general del congreso es: Dignidad humana, derecho y diversidad religiosa: diseñando el futuro de sociedades interculturales. El objetivo es analizar cómo la noción de dignidad humana, eje central de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, puede contribuir a crear puntos de encuentro entre concepciones divergentes de los derechos humanos. Los derechos humanos fueron concebidos como un instrumento dirigido a lograr cohesión y armonía social, pero a menudo se han convertido en un campo de batalla para posiciones éticas y políticas de signo contrario. Esto traiciona la noción misma de unos derechos humanos, universales por naturaleza, y que deberían dirigirse a unir a la sociedad, no a dividirla.
Durante los tres días del congreso, las mañanas estarán dedicadas a sesiones plenarias. En ellas intervendrán reconocidos académicos de diversos lugares del mundo, otros operadores jurídicos (como jueces internacionales y constitucionales, o personas implicadas en actividades legislativas y de gobierno), y representantes de los medios de comunicación y de la sociedad civil. En las sesiones plenarias habrá traducción simultánea (inglés/español).
Las tardes estarán dedicadas a sesiones paralelas o concurrentes, que podrán tener lugar en cualquiera de estos cinco idiomas: inglés, español, francés, italiano y portugués (no habrá traducción simultánea para estas sesiones).
Se invita cordialmente a los miembros del ICLARS y a académicos de todo el mundo a presentar propuestas de ponencias individuales y de paneles o mesas redondas para las sesiones paralelas. No es preciso reiterar las propuestas de ponencias individuales y de paneles que fueron aceptadas en 2019, y que hayan sido confirmadas por sus proponentes (con o sin modificaciones) antes del 30 de septiembre de 2021.
Se admitirán propuestas individuales de ponencias. No obstante, la organización tiene particular interés en que instituciones y grupos de investigación propongan paneles o mesas redondas. En el segundo supuesto —y condicionado a la aprobación del comité organizador— la institución o grupo de investigación proponente definirá el tema del panel y designará a los ponentes. La institución o grupo de investigación proponente será incluido como uno de los patrocinadores del congreso, siempre y cuando asuma las cuotas de inscripción y los gastos de asistencia de los intervinientes a su panel.
La fecha límite para esta convocatoria de propuestas es el 30 de noviembre de 2021. No está previsto que se abran nuevas convocatorias más adelante.
Las propuestas deben realizarse a través del siguiente formulario:
Paneles: https://iclars2022cordoba.org/esp/panels/
Ponencias individuales: https://iclars2022cordoba.org/esp/ponencias/
Para cualquier duda o consulta pueden escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: iclars2020@ucm.es
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies